Línea estratégica 1:

Fortalecer la gobernanza y la capacidad institucional para la seguridad hídrica

A través de ésta se busca atender los desafíos encontrados alrededor de la gobernanza y la gobernabilidad para el manejo del agua. Los principales involucrados son tres (3) grupos de interés. Por un lado, la sociedad civil y, especialmente, el conjunto de comunidades ubicadas en zonas rurales que interactúan como responsables y beneficiarios del agua, en una estrecha relación con los ecosistemas y los servicios ecosistémicos que estos proveen para asegurar la calidad y la cantidad suficiente de agua; el segundo grupo, corresponde a la esfera de gobernanza y gobernabilidad en el sector público y la institucionalidad que hace la provisión, monitoreo, el control y el seguimiento del recurso hídrico; por último, el tercer grupo es el sector privado que también hace uso del recurso desde una perspectiva económica.

En este sentido, la línea estratégica se desarrolla a partir de tres (3) programas e ideas de proyecto que buscan generar el marco habilitante y de capacidades para fortalecer la gobernanza, la gobernabilidad, el monitoreo y seguimiento en el marco de la participación multiactor para la toma de decisiones respecto al recurso hídrico (RAP-E Región Central & PNUD, 2021).

Programa 1:

Cuidadores del agua y la cultura

Idea de proyecto No. 1
Programa 2:

Gobernanza y gobernabilidad institucional para la seguridad hídrica

Idea de proyecto No. 2
Programa 3:

Más y mejor Información para la toma de decisiones sobre el agua

Idea de proyecto No. 3